Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biología. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2016

Cuidemos nuestra vida

En la clase de biología estuvimos trabajando con el sistema circulatorio. Para esto hicimos una disección del corazón de una vaca para poder identificar las partes del corazón. Además, buscamos información sobre el tema. Les comparto el trabajo que hice con Maite.


Un latido cardíaco es una acción de bombeo en dos fases que toma aproximadamente un segundo. A medida que se va acumulando sangre en las aurículas
derecha e izquierda, el nódulo SA envía una señal eléctrica que estimula la
contracción de las aurículas. Esta contracción impulsa sangre a través de las
válvulas tricúspide y mitral hacia los ventrículos derecho e izquierdo que se
encuentran en reposo. Esta fase de la acción de bombeo se denomina diástole.
diástole y sistoleLa segunda fase de la acción de bombeo comienza cuando los ventrículos están llenos de sangre. Las señales eléctricas generadas por el nódulo SA se propagan por una vía de conducción eléctrica a los ventrículos estimulando su contracción. Esta fase se denomina sístole. Al cerrarse firmemente las válvulas tricúspide y mitral para impedir
el retorno de sangre, se abren las válvulas pulmonar y aórtica. Al mismo tiempo que el ventrículo derecho impulsa sangre a los pulmones para oxigenarla, fluye sangre rica en oxígeno del ventrículo izquierdo al corazón y a otras partes del cuerpo.

Cuando el corazón no funciona de manera correcta y el ritmo cardíaco es
bajo se coloca un marcapasos.
El marcapasos es una carcasa metálica pequeña que contiene circuitos electrónicos y una batería. El marcapasos monitoriza el corazón continuamente y envía un impulso eléctrico para estimularlo cuando su ritmo se interrumpe, es irregular o resulta demasiado lento.
En cambio, cuando el ritmo cardiaco puede traer distintos síntomas que ponen en juego nuestra salud. La taquicardia es un ritmo cardíaco rápido o irregular, normalmente de más de 100 latidos por minuto y hasta 400 latidos por minuto. Con un ritmo tan elevado, el corazón no puede bombear eficazmente sangre con altos niveles de oxígeno a su cuerpo.
La taquicardia puede ocurrir en las cámaras del
corazón superiores (taquicardia auricular) o inferiores (taquicardia
ventricular).Hay una serie de cosas temporales que aumentan la frecuencia cardíaca. Las emociones fuertes como el miedo, la ansiedad, la vergüenza o la ira pueden aumentar la frecuencia cardíaca tan fácil como beber mucha cafeína o estimulantes, comer demasiada azúcar o hacer ejercicio, incluso. Otra posible razón para el aumento del ritmo cardíaco puede ser la hipertensión o presión arterial alta. Esta condición produce diferentes síntomas:
·        
Nauseas
·        
Pánicos

·        
Sudor excesivo
·      
Punzadas en la cabeza.
·        
Dificultad en la respiración.
·        
Mareos o incluso desmayos.
·        
Debilidad.
·        
Dolor en el pecho.
Todos estos síntomas se dan como una reacción corporal por la falta de oxígeno y
sangre.

Otra causa de la taquicardia es la combinación de bebidas energizantes
con sustancias alcohólicas. Esta mezcla puede ser una verdadera bomba para el organismo: mientras que el alcohol tiene la capacidad de deprimir el Sistema Nervioso Central, el efecto de estas bebidas es totalmente opuesto: estimularlo. Por esta razón, el cuerpo no siente en el momento los clásicos efectos de beber en exceso, y así, la persona termina bebiendo de más, llegando a intoxicaciones severas, que pueden terminar, incluso, en la muerte.
Los efectos directos de combinar alcohol con energizantes son variados: el más
común, y no por esto menos peligroso, es una intoxicación hepática, que
tiene síntomas como dolor de cabeza, dilatación de las pupilas, vómitos,
taquicardias, hipertensión arterial, entre otras. Estos síntomas se agravan cuando la persona se vuelve adicta a utilizar bebidas energizantes
mezcladas con alcohol, puesto que los efectos estimulantes ahora no se
consiguen con una lata sino con cuatro o cinco, entonces, la persona lleva su
presión arterial al límite causando infartos y hemorragias cerebrales.

Fotos de la disección:

13987105_1072416182847861_300103143_o.jpg

14001863_1072416179514528_1221297067_o.jpg

14012910_1072416136181199_565509594_o.jpg

 Fuentes consultadas:
http://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-sintomas-de-la-taquicardia-41689.html

martes, 3 de noviembre de 2015

Sistema Reproductor Masculino

Nuestra última evaluación de biología, fue de una forma distinta. Estudiando el sistema reproductor masculino, hicimos un thinglink explicando todas sus partes y funciones. Les comparto mi tranajo. Lo hice con Camila



miércoles, 30 de septiembre de 2015

Prevenir es curar

En la clase de Biologia trabajamos con el concepto de Vih-Sida. Para esto vimos un afiche con el cual tuvimos que realizar una actidad. Les comparto mi trabajo.

Luego de observar el afiche,  pudimos entender el significado del título. Este  quiere decir que está en nuestras manos, es decir que depende de nosotros y es nuestra responsabilidad cuidarnos al momento de tener relaciones sexuales. Como podemos ver en el afiche, hay un mashup de imágenes que simbolizan en amor, el mundo, el cuidado, los géneros  (masculino y femenino), las manos, la lucha, la pareja y el embarazo. Estas juntas forman un preservativo, un método anticonceptivo muy importante que puede salvarnos de muchas enfermedades de transmisión sexual, como por ejemplo en VIH-sida.

Con las palabras que considere más importantes de el párrafo anterior, creé esta nube de tags.




sábado, 26 de septiembre de 2015

ONUSIDA

En la clase de Biología empezamos con un tema nuevo, VIH. Para esto vimos un video y debimos contestar las siguientes preguntas.


  1. ¿Qué es ONUSIDA?
  2. ¿Cuáles son los objetivos que proponen?
  3. ¿A qué refiere el título de esta entrada?

1. El ONUSIDA, El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, aúna los esfuerzos y recursos de diez organizaciones del sistema de las Naciones Unidas para la respuesta mundial al SIDA. La Secretaría del ONUSIDA tiene su sede en Ginebra y lleva a cabo sus actuaciones sobre el terreno en más de 75 países. (Fuente consultada: http://www.unesco.org/new/es/hiv-and-aids/about-us/unaids/)

2. El ONUSIDA tiene tres objeetivos:
  • Que el virus no se prolongue más
  • Que no se discrimine a las personas con Sida
  • Que no haya más muertos
3. El título de la entrada, "Lleguemos a Cero", se refiere a que en el mundo haya cero discriminación por Sida, cero muertes por Sida, cero infección. 

lunes, 14 de septiembre de 2015

Barreras de defensa

En la clase de Biologia estuvimos trabajando con el concepto 'inmunidad'. Luego hicimos diversos trabajos. Les comparto el que hicimos con Camila sobre barreras defensivas.



Make your own mind maps with Mindomo.

lunes, 18 de mayo de 2015

Estudiamos a nuestro eje, el sistema ósteo

En la clase de biología fuimos al laboratorio y en grupo hicimos una disección a un fémur de vaca cortado a lo largo. Fotografiamos desde distintos ángulos las fotos y luego con el programa de edición de fotos, Skitch, reconocimos las distintas partes del hueso y las señalamos. Conmigo trabajaron Delfina Uquizu, Valenina Muguelar, Martina Safronchik y Camila Kos. Les comparto el trabajo realizado.
















domingo, 29 de marzo de 2015

Homeostasis guardiana del equilibrio

En la clase de Biología trabajamos con los conceptos de homeostasis y modelo general de la regulación. Para esto, hicimos un texto explicativo de estos conceptos y su relación. Comparto mi trabajo.


El modelo general de la regulación funciona de la siguiente manera: los estímulos son captados por los receptores del organismo. Estos receptores “transportan” dichos estímulos mediante vías de conducción sensitivas como los nervios del sistema nervioso periférico.  Cuando llegan a los moduladores, estos interpretan la información sensitiva y elaboran una respuesta. La respuesta es transmitida a través de las vías de conducción motora en la cual interviene el sistema nervioso periférico hacia los efectores, los cuales efectúan las órdenes elaboradas por los moduladores. Es así como se producen las respuestas adaptativas, que son aquellas las que permiten conservar la homeostasis.

Homeostasis es el equilibrio. Los sistemas nervioso y endocrino funcionan como un sistema integrador que regula  y controla funciones para estar en homeostasis. El sistema nervioso es el encargado de regular y controlar las funciones cognitivas conscientes o inconscientes y las funciones motrices.


El modelo general de la regulación depende del sistema nervioso. Es a través de este sistema que los estímulos son transmitidos, procesados y la respuesta a los mismos es devuelta para mantener el equilibrio del organismo.


Fotografía del pizarrón:












Fotografía de la carpeta: