Mostrando entradas con la etiqueta sociología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2017

+AMOR XFAVOR

Para integrar todos los temas vistos en el año hicimos un trabajo practico en el cual tuvimos que buscar distintos movimientos sociales que utilicen la bici como herramienta de transformación social y luego tuvimos que inventar nuestro propio movimiento. Acá les dejamos el trabajo:
Alumnas: Jimena y Maite

Los movimientos sociales hacen referencia a un conjunto heterogéneo de acciones sociales que tienen como objetivo desafiar o poner en duda un modelo cultural o ideología que predomina en una sociedad. La bicicleta es una herramienta de transformación social muy popular. Investigamos distintos movimientos sociales en relación a la bicicleta, acá hay 3 ejemplos:
1.     Provos holandesesera un movimiento juvenil y contracultura que atacaba las estructuras sociales del Estado y estaba en contra del capitalismo. Los “provos” invadieron las calles de la ciudad con miles de bicis pintadas de color blanco. Circulando en dirección contraria, deteniéndose en medio de la calle o, simplemente, lanzando las bicis a la vía, los provos consiguieron colapsar completamente el tráfico de Ámsterdam. Además lanzaron el concepto de bicicletas públicas como un gesto de denuncia al uso del automóvil privado y como proposición de una visión alternativa de organizar la vida en la ciudad. La idea era que las bicicletas estuviesen repartidas por toda la ciudad a libre disposición de cualquier persona, volviéndose el primer sistema de bicicleta públicas totalmente gratuito. Se trataba de un programa político abiertamente “anti-establishment” y de denuncia al modelo de desarrollo imperante. 
2.     Bicicultura de Bolivia: es una forma de entender y actuar sobre el cuerpo y lo que le rodea. Porque existe una relación entre la ciudad, los habitantes y su medio de movilidad. Lo que este movimiento busca es hacer valer sus derechos reclamando el uso de la vía, la recuperación del espacio público y a un ambiente sano y seguro para todos. Exigen la inclusión dentro de las políticas municipales, departamentales y del Gobierno central, para que se promuevan la movilidad sostenible y la accesibilidad urbana. Así como el reconocimiento de la bicicleta como un vehículo amigable y económico. 
3.     Pedalear por una ciudad mas humana: lo que este movimiento internacional, especialmente en Europa y en Latino América, propone es utilizar la bicicleta como herramienta de mejora social por medio de recorridos grupales que los ayude con los beneficios de la bicicleta a generar un ambiente mas humano, amigable, inclusivo, cooperativo entre otros tantos.

En conclusión de estos tres ejemplos, usan a la bici como herramienta de transformación social pero cada uno de ellos tiene un objetivo distinto. El primero desafía al capitalismo y el concepto de propiedad privada, el segundo tiene un objetivo ecológico, y el tercero uno social.

Después de investigar sobre estos movimientos, nosotras diseñamos nuestro propia idea de movimiento social que utilice la bicicleta llamada +AMOR XFAVOR. La sociedad hoy en dia discrimina y haces prejuicios sobre las personas y no aceptan la diferencia ideología, cultura, raza, etc. Por eso diseñamos este movimiento que tiene como objetivo terminar con la discriminación en el mundo, para eso planteamos una convocatoria masiva en las plazas principales para pasear en bicicleta de forma conjunta para relacionarse entre todos y dejar atrás la discriminación. Es un movimiento mundial que esta destinado a todos aquellos interesados con acabar con esta problemática. Elegimos utilizar la bici ya que es un elemento que se usa de igual manera en cualquier parte del mundo, aplicando la fuerza del hombre sin importar la edad, el genero, la religión, la raza, etc.

Convocatoria:


lunes, 13 de noviembre de 2017

El impacto de las redes en la television




Cuando surgieron las redes, estas no solo cambiaron la forma de comunicarse sino que también la de informarse. Las redes tomaron popularidad y crecieron a un nivel en el que los demás medios de comunicación fueron afectados.
Un claro ejemplo es la televisión. Antes solo se sabía la opinión de los periodistas y personas presentes en el programa. Hoy en dia vemos como los programas utilizan las redes para obtener la opinión de las personas. Surgió una nueva modalidad de dar las noticias, brindar la información al televidente y además darle a saber que dice el ciudadano común al respecto, cuales son las opiniones y leerlas en tiempo real.

Algunos programas en los que se utilizan las redes:


Resultado de imagen para cnnSi ves cómo CNN cubre un evento importante, te darás cuenta que la periodista no sólo realiza el reporte, sino que al costado podrás visualizar los comentarios en Facebook y Twitter que se están haciendo en ese preciso momento.
Otro ejemplo, son los programas de cocina. Antes, los televidentes debían anotar las recetas en el momento en las que las hacían en el programa, ahora las recetas se publican en las redes sociales. O mismo si la gente tiene alguna pregunta sobre los ingredientes o el procedimiento pueden hacerla a través de las redes.










En esta imagen vemos cómo la gente opina durante la ceremonia de los Oscars



En este video vemos un compilado de videos donde se ve el uso ds twitter en la tele

lunes, 28 de agosto de 2017

Eco pedalin

En la clase de sociología estuvimos trabajando con la bicicleta y luego junto con la materia TICs tuvimos que diseñar una aplicación relacionada a ella. La nuestra se trata de una forma de mensajeria instantanea usando la bicicleta como medio de transporte.


 

lunes, 1 de mayo de 2017

La familia

En la clase de Sociología estuvimos trabajando con los tipos de familia. Hice una presentación para mostrarlos.


miércoles, 29 de marzo de 2017

SiglO XIX: CambIOs grandes, LigerOs y siGnIficAtivos

En la clase de sociología, con la profesora Jimena Lara, estuvimos trabajando con el origen de esta disciplina y su contexto. Comparto acá mi trabajo.

Durante la primera mitad del siglo XIX en Europa se llevaron a cabo la revolución Industrial y la revolución Francesa. Esto trajo ciertos cambios en la sociedad. Uno de los más importantes fue el iluminismo,una nueva forma de ver la vida y al hombre, basada en la razón, que dio origen a la disciplina de la sociología. En esta época se hablaba de la ciencia de la crisis debido a todos los cambios que se dieron. Las pinturas de esa época reflejaban el contexto en el que se situaban.