Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2015

La Aldea

En la clase de lengua vimos la película "La Aldea". Luego de hacer el análisis de ella, trabajamos con el concepto de focalización y debimos buscar dos escenas de la película en donde se muestren los diferentes tipos de focalización. 

Focalizacion:
Es un término del análisis de la escritura narrativa. Corresponde al grado de información que el narrador posee respecto a los sucesos de una historia. 

Focalización interna: 
El grado de conocimiento de la voz narrativa es parcial o limitado. En este caso, la narración se genera desde el punto de vista de algún personaje, por lo que los hechos son contados desde su propia experiencia. A esta categoría pertenecen los narradores protagonista y testigo. Si el texto es narrado varias veces, desde distintos puntos de vista, la focalización es interna múltiple. Puede ser fija, variable o múltiple.
Ejemplo:









Esta escena es una ejemplo de focalización interna porque la narración se genera desde el punto de vista de Lucius Hunt, protagonista de la película. La cámara esta situada a la altura de sus ojos y crea la sensación de que es el quien esta mirando hacia los mayores de la aldea.

Focalización externa:
El grado de conocimiento de la voz narrativa es menor al de los personajes. En este caso, el narrador no es capaz de acceder a la interioridad de los personajes, por lo que los hechos son contados de una manera "objetiva", o ajena a todo punto de vista. El narrador sólo describe lo que ve y oye (sin pertenecer a la historia), análogo a una cámara de vídeo. A esta categoría pertenecen los narradores equisciente y deficiente.
Ejemplo:



Esta parte de la película, es un ejemplo de focalización externa ya que no es desde el punto de vista de ninguno de los personajes. En esta parte se muestra a todos los personajes y solo se describe lo que todos ven y oyen. 

lunes, 29 de junio de 2015

Loco por amor

En prácticas del lenguaje tuvimos que hacer un storify basado en ¨Un veneno saludable¨ y en los tweets que publicamos de citas del libro. Para esto, debimos modificar la historia original creando otra nueva. Lo hice con Camila.


Este es nuestro storify.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Intervención: Autorretrato

Luego de intervenir el colegio, en la clase de Tic's y Prácticas del lenguaje, tuvimos que intervenir una foto de nosotros agregándole capas con fotos de la intervención en el colegio. Para esto utilizamos Pixlr como herramienta principal y aplicando diferentes técnicas terminamos nuestro trabajo. Aquí les comparto mi trabajo.



lunes, 11 de agosto de 2014

Videopoesia: A través de los ojos de Kazuya Sakai

Con el área de prácticas del lenguaje, tics y educación artística, fuimos al MACBA y luego escribimos una poesía en base a uno de los cuadros del MACBA.
Luego con prácticas del lenguaje y tic entramos a una página de internet y seleccionamos un cuadro, el que más nos gustara. A continuación tuvimos que buscar la biografía de ese artista  y elegir tres cuadros más que nos gustaran él. Después tuvimos que escribir una poesía inspirándonos en esas cuatro imágenes, una vez que ese trabajo fue terminado, miramos algunos videos de video poesía y luego con mi compañera, nos dividimos cada una lo que iba a decir de nuestra poesía y armamos un video con estas obras y nuestra poesía.


Filles de Killermanjo III



Homenaje a Korin



Hablamos un poco del artista..

Este artista, Kazuya Sakai, nació en Bs As 1927. De chico fue enviado a vivir a Japón y luego de varios años regreso a la Argentina. Obtuvo diversos trabajos hasta llegar a tener la inspiración de ser artista. Sus obras se expusieron en diversos museos y países. Finalmente, falleció en Dallas, Texas en 2001.




Nuestra poesía..

Los caminos dibujados con perfección
Iban buscando definición
Esa perfección tomó color y salió a volar
Siguiendo caminos con alegría
Pasaron olas y olas, ondas y ondas
Formando un eco constante entre el principio y el fin.

Al amanecer el mar se tornó de color 
Y dio un giro de esa excelencia
Y tomó el color de la piel en la naturaleza
Las ondas recorriendo todo el largo camino
Sin ninguna dificultad ni desintegración.

Todo se inspiró y transmitió una emoción
De color hacia el sol repartiendo amor y tranquilidad 
A todo ser presente en ese camino. 
Coloridas pinceladas iban caminando sobre el mar en llamas
Dejando lineas enamoradas en el camino de la paz.

El amor entre la paz y la belleza fue tan fuerte
Que logró apagar ese incendio dejando 
Brillantes hermosos colores en el camino
Ahora todo se mezclo, pero siguen siendo perfectos.
Ese camino mezclado y colorido formo la mayor emoción 
Para salvar al universo de todos sus pecados.

Nuestro videopoesía..





















Herramientas..
-Drive
-Pagina oficial del MACBA
-Movie maker

martes, 3 de junio de 2014

Salida al Macba

Con el colegio fuimos al Macba, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. En él vimos muchas obras de arte del artista Fabian Burgos. En el museo, anotamos algunas palabras relacionadas pensamos en estas palabras:




  • rapidez
  • colores
  • rayas
  • círculos
  • movimiento
  • rectángulos
  • encuadre
  • enfoque
  • óvalos
  • zoom
  • divertido
  • superposición
  • lineas de colores
  • velocidad
  • flasheabilidad
  • metamorfosis
  • felicidad
  • pelotas de rugby
  • fusión
  • transición 
  • humo
  • nerviosismo
  • conexión



  • vibración
  • damero gigante
  • oposición
  • contra el racismo
  • confusión
  • multitud
  • desorden
  • movimiento
  • ajedrez
  • mareo
  • zigzag
  • se cierra y se abre

Luego, hicimos nuestra propia obra. Primero elegimos una obra, en mi caso la segunda. Utilizamos algunas 
de las palabras y formamos una frase. Después con letras de diarios y revistas representamos la frase.

Frase: "El movimiento de la multitud genera desorden y unión."



lunes, 19 de mayo de 2014

Más Poesía Visual

La poesía visual es una forma de poesía representada en imágenes y formas relacionadas con el texto. Tiene como objetivo captar la atención del lector y hacer una lectura mas sencilla.

Título: Just in time
Autor: Anatol Knotek


La obra que elegimos es una poesía visual porque representa un reloj dentro de la palabra TIEMPO.
Esta obra representa el paso del tiempo y las agujas del reloj moviéndose continuamente, lo que trata de expresar es que el tiempo nunca se detiene y va siempre en la misma dirección. Nos llamó la atención ya que la letra M se movía en la dirección de las agujas, haciendo como si fuese una de ellas y como si fuera un reloj.

Hecho por: Martina Safronchik, Camila Kos y Jimena Timpanaro

domingo, 23 de marzo de 2014

Poesía Visual

A partir del poema "Los difíciles días de la lombriz" de L. Devetach, elegimos una canción para transformarla en una poesía visual.





Integrantes: Camila Kos y Jimena Timpanaro.



Plá
stica:

En la clase de plastica, tuvimos que buscar en internet una imagen de algo que nos identificara. Pensamos palabras relacionadas con nuestra imagen. En base a esa foto y las palabras dibujamos cosas relacionadas con eso. Cuando el trabajo estaba listo,por el contorno del dibujo escribimos esas palabras que habíamos pensado relacionada. Así formamos un caligrama. Mi imagen era la de un ipod y acá les dejo mi dibujo.






Después, elegi una palabra, en mi caso libertad, y la representamos con formas geometricas. Variando los tamaños y colores. Pintamos con lápices de colores (haciendo dos o tres capas de cada uno), fibras y acuarelas.





Luego, elegimos el dibujo de un compañero y esccrbimos palabras relacionadas con este. Escribimos una historia y en base a este hicimos un trabajo con formas geometricas y temperas.

Palabras: Cuadrado, circulo, exis, botones, play. rojo.

Mi historia:



Acá les dejo el trabajo



Intervención:

En grupos tuvimos que usar recortes del abecedario de revistas o diarios para hacer un trabajo. Primero tuvimos que pensar en una frase que incluya ciertas palabras como borroso, confuso y colores. Luego, la representamos con esos recortes que teníamos. Finalmente tuvimos que elegir una parte del patio del colegio para intervenir con tizas de colores. Aqui comparto con ustedes este trabajo.

Frase:
"A veces lo borroso es confuso pero si te acercas veras los verdaderos colores"

Representación de la frase:


Intervención en el patio del colegio:











En la clase de arte trabajamos junto con prácticas del lenguaje y nos dividimos en grupos. Tuvimos que inventar una poesía derivada de un dibujo que habíamos hecho con letras de diarios o revistas, luego utilizamos esa poesía para realizar una intervención en alguna parte del colegio, nosotros elegimos un pasillo. Durante el armado de la intervención tuvimos que sacar fotos y al finalizar crear un video con el programa Movie Maker.

Trabajé junto a Lola Louro, Francisco Cersósimo y Matias Viana.



Aquí ven el dibujo con recortes de diarios:




Aquí está nuestra poesía:

Las palabras tienen su razón

Formas grandes y chiquitas
por los aires volaran.
Tan desordenadas están
que no las puedo encontrar.

De muchos colores,
me provoca ilusión.
Pero en un momento,
me dará conexión.

Cuando se junten,
formarán una unión,
todas coloridas como
una canción.

Todas las líneas
generan confusión
todas formadas por alguna razón
la razón es que todas
se llevan mejor y
así es como
termina esta canción.

Aquí está nuestro video:




En el trabajo que pueden ver abajo, está hecho con temperas y se basa en una palabra que Flor, nuestra profesora de Educación Artística, eligió para que representáramos. Mi palabra era diversión y este es mi trabajo.



Luego, hicimos un circulo cromático con tempera. Después de finalizado este, elegimos algunos colores y sus adyacentes para hacer un dibujo y pintarlo con estos.


Círculo cromático:


Trabajo final:



Por los veinticinco años del colegio, con plástica y ayuda de nuestra profesora de Prácticas del Lenguaje, hicimos una instalación en la muestra de arte. Esta instalación fue diseñada después de que creamos un poema con los valores que nos dejó el colegio, mientras estuvimos acá. Acá les dejo el poema y fotos de la instalación en la muestra.

Poema:

Nuevo Mundo, Nuestro Mundo
De estos veinticinco años, sólo en los últimos doce
Estuvimos presentes en esta fuente de amor y respeto
Como el sol hace crecer a las plantas
Florecimos a través del conocimiento
Y fortalecimos nuestras raíces en cada rincón del colegio.

A pesar de ser diferentes hojas,
Todos partimos de la misma base
Aunque los problemas siempre están
La amistad los va a superar.

Somos una familia
Enorme y divertida
Gracias al amor y a la amistad
Nos tratamos con lealtad.

Sin importar que algunos se vayan
Y otros ocupen su lugar
Siempre su huella quedará
Así la unión permanecerá.





lunes, 4 de noviembre de 2013

Los beneficios del sol

En el área de prácticas del lenguaje, leímos un poema llamado los beneficios de la luna, entonces a partir de ese poema, tubimos que escribir un poema parecido a ese, pero en vez de escribirlo sobre los beneficios de la luna, lo escribimos sobre los beneficios del sol.
A continuación, tienen el poema.

El sol, que es quien te levanta todas las mañanas con sus intensos rayos a través del enorme ventanal y puertas de su habitación durante todo el año, sonrió y exclamó: "querida niña he venido a buscarte".

Entonces bajó por su enorme tobogán de rayos atravesando las endijas de las ventanas y puertas. Con todo su amor y ternura te iluminó el camino hacia la vida como cada madre hace con su hijo al nacer. Tiñó tu piel morena, pintó tu pelo rubio brillante y generó tu fortaleza para ponerte de pie. 

En ese instante llenó la casa de dulzura y radiante luz y emocionadamente dijo " oh mi querida niña he venido a salvarte de toda esta locura. 

Vine a fortalecerte de dulzura y amor y sacarte toda la tristeza de tus ojos, que eres una niña plena que acaba de nacer y hacerte los días más días y las noches más noches. Serás amada por toda la gente, igual de honesta como tú, eres una niña con un corazón pleno y brillante como un diamante. Por eso amarás y valorarás todas las oportunidades en tu vida. Amarás a tu familia, al trabajo, el pan de cada día , la fuerza para levantarte cada dia, dios quien te proteje y te hace salir adelante y todo lo que yo amo, la naturaleza, las risas, los llantos y el fuego.

También seras amada por las personas a las que tu le das todo. Por lo que a mí me ama, el fuego, la luz, la fuerza, el viento y el arco iris, también serás amada."
Y ahora por ti estoy iluminado, fortalecido y mas brillante que el sol en el alba.

Hecho por: Jimena Timpanaro y Camila Kos


miércoles, 9 de octubre de 2013

Construcción de un poema

1-Pensamos  5 elementos ,acciones , sentimientos o sensaciones que asociamos a la noche.









2-Utilizamos esos 5 elementos para crear:

A-Una metáfora: La noche vuela hacia la luz.
B-Una comparación: La noche es como una tibia manta que cubre mis sueños
C-Un hipérbaton:  De amigos ruidosos, la fiesta poblada está
D-2 imágenes sensoriales:
  •  Mis sueños están llenos de ruidosos amigos  (auditiva)
  •   La colorida fiesta dispersa mis sueños (visual)




lunes, 2 de septiembre de 2013

Poesía en el aula

Escribimos nuestra propia version del "Romance de la ultima hora" y una descripcion de nosotros como alumnos:


"Romance de última hora"

La última hora es aburrida,
Interminable,insoportable 
Fragosos permanecen
Los padres afuera
Deseosos y sin trabajar,
Los chicos están.

Aseguran sus útiles 
En las mochilas,
Cierran sus camperas,
Acomodan las sillas 
Y sin saludar a sus
Casas se van.





La estudiante responsable

Creo que soy una alumna responsable e inteligente pero hablo mucho en clase. Respeto siempre a mis profesores y compañeros. Cumplo siempre con mis tareas y estudios. Presto atención en clase aunque  a veces este dispersa.


jueves, 15 de agosto de 2013

Psicosis, una crónica policial

Elegir un fragmento de la película para transformarlo en un artículo periodístico.


Hombre Psicótico asesina a una mujer en un Motel
Era el día viernes a las 2.43 en Phoenix, Arizona en 1988.


En Phoenix, Arizona a una mujer llamada Marion Crane le encargaron que deposite 400.000 USD. Pero, esos 400.000 UDS no fueron depositados.


M

arion era una mujer muy joven. Tenía cabellos rubios y una mirada intrigante. Marion estaba trabajando en su oficina cuando el Sr Lowery y  su socio le encargaron que deposite en el banco 400.000 UDS. Marion decide escaparse con ese dinero. Ella se dirigió a su casa, preparó una maleta y se llevó el dinero con ella.
Luego de manejar por muchas horas, observó que una patrulla la perseguía. Marion decide comprar un nuevo auto con el dinero que debía ser depositado en el banco. Cuando cae la noche, se desata una tormenta muy grande. Marion asustada encuentra un Motel y decide pasar la noche allí.
El Motel se encontraba al borde de la ruta por la que Marion conducía. El Motel tenía 12 habitaciones, por casualidad las 12 estaban desocupadas. Muy cerca del Motel, casi al lado, se encontraba una enorme casa oscura. Allí, en la casa vivía el dueño del motel, Norman Bates.
Al llegar al Motel, Marion se inscribe y ocupa una habitación. Al inscribirse Marion falsifica su nombre por miedo a que la reconozcan.  Cuando ya estaba instalada en la habitación,  Marion escucha gritos que provenían de la casa del Sr. Bates. Los gritos parecían ser una discusión entre el Sr. Bates y una anciana.
Luego de eso, Bates baja con la cena lista para Marion y la lleva a comer a la sala detrás de su oficina.  Allí comenzaron a hablar. Marion curiosamente le preguntó de quien provenían esos gritos que ella escuchó. Bates le conto que él vivía  con su madre, una mujer mayor de edad enferma. Marion le sugiere que la interne en un psiquiátrico. Bates y Marion discuten respecto a su madre. Marion se siente arrepentida, se disculpó  y se dirigió a su habitación.
Marion se estaba bañando cuando el Sr. Bates la observó desde un hueco  en la pared. El Sr Bates tenía una enfermedad llamada Psicosis. Esta hacía que tenga ataques y ganas de asesinar. Entonces fue el quien mató por celos a su madre y a su novio.  Es decir, que la madre estaba muerta y era el cadáver el que estaba en su casa. Norman se hablaba a si mismo con la voz de la madre.  Y para asesinar a las personas se disfrazaba de su madre, por eso para matar  a Marion se disfrazó de su madre y la mató. Para borrar todas las evidencias limpió la sangre del baño y arrojó al pantano su cuerpo y su auto. Finalmente el Sr Bates asumió que fue el asesino. Fue por eso que lo encerraron en un loquero.





lunes, 5 de agosto de 2013

Crónica Policial




Creamos un titular y un copete para el cuento “El regalo de Navidad del Chaparral” imaginándolo como un hecho real que fue publicado en un diario.


Tentativa de Homicidio en los Ranchos Sundown
                                                               



Rosita era la hija del viejo McMullen, de los ranchos Sundown. Ella tenía muchos pretendientes y uno de ellos estaba loco, por eso se convirtió en un asesino serial, El Frío Kid. Rosita se casó con Madison pero el Frío Kid intentó, aunque no pudo, en muchas oportunidades asesinarlos.










lunes, 29 de julio de 2013

Jack London

Investigamos sobre los distintos autores que se encontraban en Crimen y misterio. Luego de tener la información armamos un Prezi en el que incluimos fotos y vídeos. Este Prezi fue hecho por Martina Safronchik, Leandro Tagliaferri y Jimena Timpanaro. Aca se los comparto.




jueves, 13 de junio de 2013

El ascensor del terror...

Había una vez en una calle de Estados Unidos un hotel muy pintoresco. El hotel era muy famoso por todo el mundo. Este se llamaba Animal Kingdom, era muy grande, tenía más de 15 pisos con habitaciones. El hall era muy lindo tenía unos sillones hermosos y muy cómodos. Las habitaciones eran muy espaciosas y siempre estaban limpias.
Un día como todos llego una familia al hotel. La familia estaba compuesta por cinco integrantes, Harry, el padre, Marta, la madre, Merry, la hija menor,  Sara, la hija del medio, y Betina, la mas grande. Esta familia parecía de una clase social alta. Todos los integrantes de la familia vestían con ropa de marca la cual tenía un valor muy alto.
Cuando entraron al hotel la familia estaba muy contenta. Primero pasaron por la recepción y se registraron. Luego de eso le dieron las valijas al administrador del hotel. Después de entregar las valijas pasearon por la planta baja. Recorrieron el hall, la pileta ye el comedor. Todos parecían estar convencidos con el hotel.
Al momento de subir al ascensor había un cartel enorme que decía, “Máximo 4 personas”. La familia pensó que como Merry, la hija menor, era muy pequeña no habría diferencia. Entonces la familia subió al ascensor. Al entrar había un gran tablero lleno de números. Cada uno de los números te llevaba a un piso distinto. En este caso la familia iba al piso 14 a la habitación 390.
 Todo estaba yendo bien hasta que de un momento a otro se largó una tormenta eléctrica muy grande. La gente desesperada gritaba y corría por el hotel. Mientras tanto la familia estaba en el ascensor. En un momento cayó un rayo sobre el hotel. El ascensor se frenó por un momento. Betina desesperada llorando dijo –‘Mamá, papá nos vamos a morir- -Tranquila hija- Dijo Marta- juntos somos fuertes y no pasará nada-.
El ascensor siguió frenado. Harry intentó guardar su ira. Harry miro un punto fijo en el ascensor y vio una cajita. Dentro de ella se encontraba el reglamento del ascensor el cual decía que si estaba en problemas presionara el botón con forma de campana. El padre tranquilo presionó el botón pero eso pareció como si en vez de solucionar todo lo empeorara. El ascensor siguió subiendo al piso 23, el cual no existía. Después el ascensor desapareció. La torre donde se encontraba el ascensor también.
El administrador nunca supo nada del ascensor y la familia. Todo estaba inconcluso pero nunca nadie supo de la familia.

miércoles, 12 de junio de 2013

Mi monotonía

Soy una persona soñadora, muchas veces, me encierro en mis pensamientos y mis amigas se enojan porque no participo de las charlas, me acusan de ser distanteme preguntan por qué estoy triste.
En  numerosos eventos, en los que participo, a veces parece , que lo que tengo es aburrimientomelancolía o simplemente tristeza.
La realidad, es que la monotoníame aburre, y entonces, el método para solucionarlo, es soñar despierta.
Un sueño que se repite es pensar que paseo por un suave campo de algodón,  bajo la lluvia, y que el insistente ruido de las gotas de lluvia, me alegran .
Les recomiendo, que hagan lo mismo que entren en el mundo de la imaginación y encuentren su sueño que los haga felices.

lunes, 20 de mayo de 2013

Dos historias, un mismo conflicto.


     Trabajamos con dos historias sobre un naufragio. La primera es “Relato de un Náufrago” y la otra “Una aventura extraordinaria”.  En la historia de “Relato de un náufrago”,  trata de un grupo de marineros que se encontraban en Mobile, EE.UU, y debía ir a Cartagena de Indias, Colombia, en esta historia se produce un naufragio por causa de sobre peso, es decir el barco llevaba contrabando de heladeras y lavarropas. Un día se desata una  tormenta muy grande que hace que el barco se desequilibre y ocho marineros caen al agua, de estos solo uno se salva, Luis Alejandro Velasco. Luis Alejandro pasa 10 días a la deriva hasta que llega a Urabá, Colombia. Finalmente puede salvar su vida.  En la película “Una aventura extraordinaria”, Piscine, el protagonista debe someterse a estar 227 días en una balsa con un tigre. Este naufragio se produjo por una gran tormenta mientras Pi y su familia se mudaba de India a Canadá. Esta historia transcurre en los años 1977-1978. Durante esta aventura Pi atraviesa muchas calamidades,  como cuando llega a una isla muy linda pero que de noche era carnívora, es decir, lo podrían comer. Luego de los 227 días Pi llega a México, unos  hombres logran ayudarlo. Después en el hospital debe contar su historia a los empleados de la compañía del barco para poder cubrir el naufragio con el seguro. Después de recuperarse forma una familia.
     En estas dos historias hay muchas similitudes, como ambos deben atravesar un naufragio, los dos naufragios  se generaron con una tormenta, ambos estuvieron a la deriva en una balsa. También los dos se enfrentaron a grandes tormentas que hicieron que se caigan de la balsa, por esto los dos se ataron a la balsa, aprendieron a administrar los pocos recursos de comida.  Los dos llegan a una isla y son rescatados.
     Como en estas dos historias hay similitudes, también hay diferencias como, Pi tiene comida en la balsa y Luis Alejandro no, Pi estuvo en la balsa con animales,  Luis Alejandro no, Luis Alejandro estuvo 10 días en la balsa y Pi 227, el naufragio de Luis Alejandro es provocado por el sobre peso del contrabando y el de Pi por una tormenta. Pi llega a una isla y durante la noche descubre que es carnívora y Luis no. Luis llega Colombia, donde tendría que llegar pero Pi llega a México y tenía que llegar a Canadá.
       En estas dos historias ambos protagonistas aprenden  administrar los pocos recursos de comida, a pescar sin una caña, a valorar a los seres queridos, a convivir con animales salvajes y a protegerse de sí mismo. El ser humano necesita para sobrevivir comida, bebida, orinar, defeca, esperanza, voluntad, inteligencia, noción y valentía.